Ir al contenido principal

MUJER


Sección dedicada a la mujer en todos sus ámbitos: exploración, autocuidados, embarazo, menopausia...

___________________________________________________



EL CICLO MENSTRUAL



Se denomina ciclo menstrual o ciclo genital femenino al periodo que transcurre entre el primer día de una regla hasta el comienzo de la siguiente. Durante este periodo nuestro organismo se va a preparar para un posible embarazo.


El ciclo genital femenino se caracteriza por tener tres fases. 
   La fase hemorrágica o menstruación constituye la primera parte del ciclo y va desde el primer día de regla hasta el día 3 del ciclo. 
   La segunda fase se denomina fase proliferativa y va desde el día 4 del ciclo hasta el día 14, que es cuando se produce la ovulación (liberación del óvulo desde el ovario).    
   Finalmente la última fase es la fase secretora o lútea que comienza tras la ovulación y termina hacia el día 28, que es cuando comienza el primer día de menstruación del siguiente ciclo.  




La duración media del ciclo es de 28 días, considerándose normal los ciclos entre 21-35 días. Es frecuente que durante los primeros años de regla los ciclos sean algo irregulares. Posteriormente los ciclos suelen normalizarse y, después del primer parto, los ciclos tienden a estabilizarse hasta llegar a los 40-45 años, volviéndose de nuevo irregulares antes de que aparezca el período de la menopausia.


En un ciclo menstrual menstrual de 28 días podemos diferenciar 2 partes de aproximadamente 14 días cada una de ellas. 

   En la primera parte del ciclo se produce la menstruación (regla) que suele durar unos 5 días pudiendo variar entre 3 y 7 días. La cantidad de flujo menstrual que se pierde durante este periodo puede variar dependiendo de la persona. Normalmente las mayores pérdidas se producen durante los dos primeros días, disminuyendo progresivamente el sangrado. En esta primera parte, a partir del 4º día, se produce la ovulación, aumentando la liberación de estrógenos que permite la maduración del óvulo. Este será expulsado del ovario y se desplazará a través de la trompa de Falopio hasta el útero donde podrá ser fecundado por un espermatozoide y, si se adhiere a la pared del útero, se iniciará un embarazo.

   Durante la segunda mitad del ciclo, del día 15 al 28, se produce un aumento de la progesterona que empieza a los 2 o 3 días de la ovulación. Se producirán cambios a nivel del endometrio (mucosa que recubre el interior del útero), aumentando su espesor para recibir al embrión en caso de que se haya producido la fecundación. Si ésta no se ha producido, el endometrio engrosado se desprenderá y se eliminará durante la siguiente menstruación.



¿Qué nos ocurre durante el ciclo menstrual?
Podemos experimentar distintos estados de ánimo, desde el decaimiento, falta de energía y debilidad a la euforia, hiperactividad o la sensación de que nos cansamos menos y rendimos más. Estos cambios son debidos a las variaciones cíclicas de los estrógenos y la progesterona.


Un artículo de la Dra Laura Gómez Ferreruela


___________________________________________________





EXPLORACIÓN MAMARIA



La exploración de las mamas ayuda a la detección precoz del cáncer. Por eso las invitamos a ver este video explicativo que les permitirá aprender la forma más fácil de realizarlo en casa. 

Frente a un hallazgo inesperado o algún tipo de alteración deben acudir prontamente a su médico de familia para ser orientadas en el camino a seguir. 







___________________________________________________


CITOLOGÍA VAGINAL



La citología cervical o de cérvix, también llamada comúnmente citología vaginal / frotis vaginal / prueba de Papanicolau, es una prueba diagnóstica en la que se examinan células del cuello uterino. El cuello del útero, también conocido como cérvix, es la parte inferior y más estrecha del útero, localizándose al final de la vagina.




Las células se obtienen introduciendo un cepillo y una pequeña espátula en la vagina con los que se realiza un suave raspado en el cuello del útero. La muestra se extiende en un cristal llamado porta o se mete en un líquido conservante para mirarla posteriormente al microscopio.
Es muy raro que esta prueba ocasione alguna complicación. Puede existir un mínimo sangrado que cause un pequeño manchado vaginal, pero que se considera normal. El riesgo de que se produzca una infección es mínimo. No es una prueba dolorosa, aunque la inserción del espéculo puede resultar molesta cuando la mujer no está relajada.



Es una prueba de cribado cuyo objetivo principal es detectar lo antes posible la existencia de un cáncer de cuello de útero, o de lesiones precancerosas en el mismo, con el fin de tratarlo lo más precozmente posible. No es una prueba diagnóstica, ya que cuando sus resultados son sospechosos o positivos, se precisa de otras pruebas, como la biopsia, para diagnosticar la existencia de cáncer de cuello de útero. Además también se usa para el diagnóstico de infecciones vaginales.
El cáncer de cérvix se origina por una degeneración o malignización de las células de su superficie, pero antes de que se llegue a esa situación, las células del epitelio sufren una serie de alteraciones (premalignas o precancerosas) que pueden observarse mediante el microscopio.
En casi todos los casos, el cáncer de cérvix se asocia a una infección por un virus llamado, virus del papiloma humano (VPH, serotipos 16 y 18), que se adquiere por vía sexual. Dicho virus es, por tanto, una causa necesaria pero no suficiente para la aparición de cáncer de cervix.



¿Qué es el VHP y cómo se transmite?

  1. Es un virus que se transmite muy fácilmente de una persona a otra por contacto genital.
  2. No es necesaria una relación sexual coital para contagiarse.
  3. Hay alrededor de 100 tipos diferentes de VPH que afectan de diferente manera a la zona genital masculina o femenina.
  4. Como muchas personas infectadas por este virus no tienen síntomas, pueden transmitirlo sin siquiera saberlo.
  5. Muchas mujeres eliminan la infección sin ni siquiera saberlo gracias a las propias defensas de su organismo.
  6. En otras ocasiones la infección puede convertirse en crónica y con los años desarrollarse un cáncer.


¿Cómo debo prepararme?

La realización de una citología vaginal no requiere ninguna preparación especial por parte de la mujer, aunque sí se han de tener en cuenta las consideraciones siguientes:
La prueba se realiza en unos pocos minutos y de forma ambulatoria.

Deberá informar a su médico si en el momento de hacerse la citología está tomando medicamentos tales como anticonceptivos hormonales o quimioterápicos, o si está o cree que puede estar embarazada.

Durante las 24-48 horas previas a la realización de la citología debe evitar las duchas vaginales, mantener relaciones sexuales y usar tampones. Igualmente deberá evitar usar óvulos, espermicidas y cremas vaginales en los 5 a 7 días previos a la prueba.

Si el día programado para la realización de la citología está con la menstruación, deberá advertirlo para que le aplacen la prueba, pues la muestra de células obtenida en esas circunstancias no sería válida.


¿De qué informan los resultados?
  • Estado microbiológico: indica si existe infección
  • Estado hormonal: indica el nivel de hormonas (estrógenos y progesterona) de la mujer, y por tanto si hay concordancia con el momento del ciclo menstrual o con la edad de la mujer
  • Estado morfológico: indica si existen alteraciones en la forma de las células epiteliales de la muestra (benignidad o malignidad)

¿Cuándo debo realizarme una citología y hasta cuando?

No se recomiendan las citologías en mujeres muy jóvenes, antes de los 21-25 años, pues antes de esa edad el cáncer de cérvix es extremadamente raro. Además, en mujeres jóvenes y adolescentes es frecuente que existan alteraciones en la citología que desaparecen de forma espontánea.

A modo de resumen tendremos:
  • A partir de los 25 años: Se realiza una primera citología, y es negativa en dos ocasiones sucesivas, se siguen haciendo los controles cada 3 años hasta llegar a los 65, cuando se termina el cribado.
  • A partir de los 30 años puede realizarse la prueba del VPH.
  • La primera citología debe realizarse a los 3 años del inicio de las relaciones sexuales
  • A partir de los 65 años puede suspenderse el cribado si tiene 3 citologías previas negativas, 2 pruebas del VPH negativas y que no haya antecedente de neoplasia cervical intraepitelial (CIN) en 20 años previos.


¿Cómo solicito una citología?

Para solicitar esta prueba, deberá acudir a su Médico de Familia, quien valorará si está indicada, y si es así le remitirá a la matrona del Centro de Salud para realizarla. Recuerde que debe citarse un día que no le vaya a coincidir con la menstruación.



Un artículo de la Dra Rocío Moreno Márquez

___________________________________________________



"¡ESTOY EMBARAZADA! ¿QUÉ HAGO AHORA?" Consejos para esos primeros días plagados de preguntas


En primer lugar, ¡muchas felicidades! En estos momentos seguramente estarás muy emocionada y a la vez nerviosa, con multitud de preguntas sobre lo que tienes que hacer ahora y lo que no.

Cuando sospeches que existe la posibilidad de que estés embarazada, deberás realizarte un test de embarazo para comprobarlo; bien comprándolo en la farmacia o acudiendo a tu médico de familia para solicitarlo. Lo ideal es realizarla después del retraso del periodo.





Una vez confirmado, el médico de familia te derivará a Obstetricia (ginecólogo especializado en el embarazo) para el seguimiento del embarazo, así como control junto con otras especialidades de las diferentes patologías que puedas tener de base (hipotiroidismo, diabetes mellitus…). Además te remitirá a la matrona del Centro de Salud, quien también realizará el seguimiento de tu embarazo y postparto, y resolverá todas las dudas que puedan surgirte a lo largo de estos 9 meses.

Un dato que debes aportar es la fecha de la última menstruación, útil para poder estimar la edad gestacional y fecha probable de parto.


            








No obstante, desde este espacio te queremos dar las primeras recomendaciones para esos primeros días:
  1. Debes tomar ácido fólico para disminuir las posibilidades de malformaciones del sistema nervioso del bebé, como la espina bífida. No hay problema en iniciarlo antes del embarazo o mientras se confirma el embarazo
  2. Lleva una dieta sana, variada y equilibrada
  3. Intensifica el aporte de hierro en tu dieta
  4. Lava bien toda la verdura
  5. No comas alimentos crudos: quesos sin pasteurizar, pescados, mariscos, fiambres y jamón crudos, carne…
  6. Aumenta la ingesta de agua
  7. Limita el consumo de cafeína y teína
  8. En ocasiones, deberás tomar otros suplementos vitamínicos que te indicará tu médico
  9. Si fumas, debes suspender el hábito tabáquico de inmediato; así como evita las zonas con humo
  10. Evitar por completo el consumo de alcohol
  11. Evita el consumo de cualquier tóxico
  12. Puedes realizar ejercicio suave
  13. Evita las temperaturas altas
  14. Evita el contacto con familiares y amigos que tengan enfermedades infectocontagiosas
  15. Evita el contacto con gatos
  16. Puedes mantener relaciones sexuales, salvo contraindicación
  17. Cuide su higiene personal
  18. Valora el riesgo en tu ámbito laboral: jornada a turnos, manipulación de cargas…
  19. Evita la exposición a radiaciones ionizantes, como los Rayos X
  20. Nunca de automediques
  21. Es importante descansar





Siempre que acudas a cualquier médico, avisa de que estás embarazada, ya que si precisa realizarte alguna prueba o pautar algún tipo de tratamiento, deberéis valorar el riesgo-beneficio del mismo.
Y sobre todo, ante cualquier duda o problema durante el embrazo, consulta a tu médico.

No olvides disfrutar de cada etapa del embarazo, aunque lo más maravilloso llega al final, ¡el bebé!



Un artículo de la Dra Marta Avellana Gallán



___________________________________________________



¿QUÉ MEDICACIÓN PUEDE UTILIZARSE DURANTE LA LACTANCIA?



___________________________________________________


EL CLIMATERIO


El climaterio es un proceso natural, lento, y variable de una mujer a otra, que se desarrolla de forma progresiva a partir de cierta edad y que constituye una etapa más en el proceso evolutivo y desarrollo personal de la mujer. Durante este periodo se presentan cambios hormonales que en ocasiones llevan asociados problemas de salud, por lo que es importante identificarlos y conocer qué tratamientos son eficaces y seguros.



A continuación detallamos una serie de recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables que han demostrado tener eficacia para el abordaje de la sintomatología o problemas de salud más frecuentes durante esta etapa de la vida de la mujer.

Esperamos os sirvan de ayuda.



CONSEJOS EN RELACIÓN CON LOS “SOFOCOS”
Mantener un peso adecuado.

• Practicar ejercicio físico aeróbico.

• Dejar de fumar.

• Ingerir bebidas frías.

• Evitar picantes, café, té, mate, colas o alcohol y situaciones de calor excesivo.

• Practicar técnicas de respiración rítmica.



CONSEJOS EN RELACIÓN CON LA SEQUEDAD VAGINAL O DOLOR DURANTE EL COITO
Utilizar cremas hidratantes, geles o lubricantes vaginales.



CONSEJOS EN RELACIÓN CON LA INCONTINENCIA URINARIA
• Modificar la ingesta alta o baja de líquidos.

• Mantener un peso adecuado.

• Evitar diuréticos y excitantes del sistema nervioso (café, té,

mate, colas, alcohol, fármacos, hierbas medicinales…).

• Evitar la sobrecarga de la musculatura pélvica (estreñimiento, tos crónica, carga pesos…).

• Practicar ejercicio físico aeróbico.

• Eliminar barreras de acceso al aseo, usar ropa cómoda y fácil de quitar y tener una buena higiene personal.



CONSEJOS EN RELACIÓN CON LA OSTEOPOROSIS

• Dieta rica en calcio desde etapas tempranas.

• Dieta normal y exposición moderada al sol para asegurar un aporte adecuado de vitamina D.

• Dejar de fumar y si se consume alcohol, hacerlo de forma moderada.

• Mantener un peso adecuado.

• Practicar ejercicio físico aeróbico (y de resistencia si ya está diagnosticada).

• Disminuir el riesgo de caídaS (deterioro funcional o sensorial, fármacos, obstáculos ambientales…).



CONSEJOS EN RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES
• Desarrollar habilidades y recursos personales que favorezcan el bienestar emocional consigo misma (autoestima, asertividad, manejo de emociones, solución de problemas y afrontamiento del estrés).

• Desarrollar habilidades de comunicación y manejo de conflictos para mejorar las relaciones interpersonales.

• Evitar el aislamiento social participando en talleres grupales, actividades en la comunidad…

• Buscar y reservar un tiempo para disfrute personal.



CONSEJOS EN RELACIÓN CON EL INSOMNIO

Consultar la sección de salud mental


                VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)

                    ¿ Qué es eso? ¿Qué tengo que saber? ¿Qué debo hacer?


El cáncer de cuello de útero (CCU) es una de las neoplasias más frecuente en el sexo femenino. Generalmente, no causa síntomas durante mucho tiempo y este es uno de los motivos por los que se intenta detectar de forma tan temprana como sea posible.

El principal causante del CCU es el virus del papiloma humano (VPH).

La infección por el VPH es muy común, siendo la vía de transmisión por contacto sexual  y de persona a persona. Hay estudios que confirman que 3 de cada 4 personas que mantienen relaciones sexuales contraerán la infección genital del VPH durante algún momento de su vida, PERO contraer una infección del VPH no significa padecer de CCU. Esto es debido a que ante una infección por el VPH el sistema inmunitario de la mujer se deshace del virus rápidamente y la infección queda resuelta.

SIN EMBARGO, en una pequeña cantidad de mujeres la infección no desaparece sino que dicha infección persistente aumentará el riesgo de desarrollar el CCU con el tiempo. Como quienes tienen esta infección tienen más riesgo de CCU que la población general, se emplea el VPH, que podemos detectar mediante ciertas pruebas diagnósticas, como un marcador de riesgo temprano.

FACTORES DE RIESGO DE CCU; ¿qué puede dar problemas?

1. varias parejas sexuales
2. tener una pareja sexual masculina que ha tenido varias parejas sexuales
3. comienzo de las relaciones sexuales a una edad temprana (<18 años)
4. historia familiar de CCU
5. tabaco
6. alcohol
7. otras infecciones de trasmisión sexual (clamidia)
8. inmunodepresión (o sistema inmune comprometido; ciertos tratamientos médicos y enfermedades infecciosas pueden ser importantes en este aspecto)

CRIBADO: ¿qué puedo hacer para estar segura de que no tengo CCU?

El cribado, o diagnóstico precoz mediante pruebas a la población, ha conseguido reducir en un 70-80% la incidencia y mortalidad de CCU. Hay varias estrategias de cribado en nuestra población:
- citología cervical CADA 3 AÑOS.
- prueba VPH CADA 5 AÑOS.
- citología cervical + prueba VPH (co-test) CADA 5 AÑOS.

La POBLACIÓN DIANA, es decir, a quienes deben hacerse estas pruebas, está formada por mujeres que han iniciado su actividad sexual y con edad comprendida entre 25-65 años de edad. Se ha demostrado que las edades por encima y por debajo de ese intervalo no tienen riesgo de desarrollar CCU.

PRUEBA RECOMENDADA SEGÚN LA EDAD: ¿qué tengo que hacer?
  • <25 años: NO se realizará prueba de cribado         
  • 25-30 años: citología cervical cada 3 años                
  • 30-65 años: citología cervical cada 3 años ó prueba VPH o co-test cada 5 años           
    • **(prueba preferente a realizar entre las 3: prueba VPH)
  • >65 años: se finaliza cribado siempre que el cribado hasta dicha edad sea adecuado y negativo en los últimos 10 años y no haya antecedentes de neoplasia cervical intraepitelial o CCU en los últimos 20 años
  • >65 años sin cribado previo —> CO-TEST: Si es... 
    • negativo —> fin del estudio
    • positivo —> colposcopia y protocolo de actuación según el estudio

Si es vd. una mujer con histerectomía previa (se le ha extraído el útero mediante una intervención quirúrgica) por enfermedades no relacionada con el CCU o sus lesiones precursoras, no es necesario realizar cribado. El CCU se produce en la parte más externa del útero, el cuello o cérvix.

Si vd. sufre de alguna enfermedad o requiere un tratamiento que produzca inmunodepresión, el cribado deberá hacerse de un modo diferente:
  • a partir de los 21 años: citología anual.
  • a partir de los 30: co-test.
  • cada 3 años si los linfocitos CD4 > 200 o en tratamiento antirretroviral activo - anual si CD4 < 200 o no tratamiento antirretroviral.

La inmunosupresión o inmunodeficiencia es un fenómeno poco frecuente en la población sana. A priori, no hay motivos por los que padezca este problema. Si no está segura de si padece alguna enfermedad o toma tratamiento que produzca inmunosupresión, consulte con su médico de Atención Primaria para informarse.



MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: ¿qué puedo hacer?

1. Evitar factores de riesgo (tabaco, alcohol...)
2. Uso de preservativo en las relaciones sexuales
3. Cribado (¡citologías!)
4. Vacunación: 2 tipos de vacunas
TETRAVALENTE (contra genotipos VPH 16 y 18)
- 2 dosis entre los 9 y los 13 años
- 3 dosis si mujer mayor de 14 años
BIVALENTE (contra genotipos VPH 16,18,6,11)
- 2 dosis entre los 9-13 años
- 3 dosis si mujer mayor de 14 años

¡Esperamos que este texto les haya sido de utilidad! Consulte con la matrona de su Centro de Salud si es el momento de realizarse una citología.