SI ES USTED FUMADOR PODRIA SUFRIR EPOC Y NO SABERLO
Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad
para respirar.
Su causa fundamental es el humo del tabaco
Hay
dos formas principales de EPOC:

- Bronquitis crónica que se
manifiesta en forma de tos crónica persistente, que produce esputo
(flema)Se debe a que las glándulas bronquiales se dilatan, provocando una
secreción excesiva de mucosidad
- Enfisema, que
implica la destrucción de los pulmones con el tiempo.
Consiste
en un ensanchamiento de los alvéolos (pequeños sacos de aire de los
pulmones) y la destrucción de sus paredes.
La
mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
Los
afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica están más expuestos al
riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón que cualquier otra persona.
Datos y cifras (OMS)
- La
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) altera la respiración
normal y es potencialmente mortal. Es más que la "tos del
fumador".
- Se
calcula que hubo 64 millones de personas con EPOC en el 2004.
- En 2005
murieron por esta causa más de 3 millones de personas, lo cual representa
un 5% de todas las muertes registradas ese año.
- Aproximadamente
un 90% de las muertes por EPOC se producen en países de bajos y medianos
ingresos.
- La
principal causa de la EPOC es el humo del tabaco (fumadores activos y
pasivos).
- En la
actualidad, afecta casi por igual a ambos sexos, en parte debido al
aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos
elevados.
- La EPOC
no es curable, pero el tratamiento puede retrasar su progresión.
- Se prevé
que, en ausencia de intervenciones para reducir los riesgos, y en
particular la exposición al humo del tabaco, las muertes por EPOC aumenten
en más de un 30% en los próximos 10 años.
CAUSAS
La
causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo.
Cuanto
más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque
algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.
Los
fumadores de cigarrillos son las que más posibilidades tienen de contraerla,
seguidas de los fumadores de pipa y cigarros.
En
raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1
antitripsina pueden presentar enfisema.
Los
principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos
factores externos que contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y
trabajar en ambientes contaminados.
Por
eso la enfermedad incide especialmente entre los mineros de carbón, los que
trabajan con cereales, en la metalurgia y otros trabajadores expuestos al
polvo.
La
enfermedad es más frecuente entre los hombres que entre las mujeres y tiene
mayor mortalidad entre los varones.
SÍNTOMAS

- Tos y
aumento de la mucosidad, normalmente al levantarse por la mañana.
- Tendencia
a sufrir resfriados de pecho.
- El
esputo que se produce durante estos resfriados con frecuencia se vuelve
amarillo o verde debido a la presencia de pus.
- A
medida que pasan los años, estos catarros de pecho se vuelven más
frecuentes.
- Respiración
sibilante.
- Sensación
de ahogo cuando se hace un esfuerzo y, más adelante, ahogo en actividades
diarias, como lavarse, vestirse y preparar la comida.
- Un
tercio de los pacientes experimenta pérdida de peso importante.
- Hinchazón
en las piernas, debida a la insuficiencia cardiaca.
No
hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden
tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.
Las
personas con EPOC tienen que DEJAR DE
FUMAR. Ésta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.
Mediante la sospecha ante la clinica de tos y espectoración en un paciente fumador y la realización de una prueba llamada espirometría, que consiste en la medición de los flujos y capacidades pulmonares mediante un aparato que lo registra al soplar el paciente a través de una boquilla. Es una prueba incruenta, pero no siempre fácil de realizar.
TRATAMIENTO
- Inhaladores
(broncodilatadores) para abrir las vías respiratorias,
- Esteroides
inhalados para reducir la inflamación pulmonar.
- Algunas veces, se usan antinflamatorios
En
casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir:
- Esteroides
por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa).
- Broncodilatadores
a través de un nebulizador.
- Oxigenoterapia.
- Asistencia
durante la respiración desde un máquina (a través de una máscara, BiPAP o
sonda endotraqueal).
Se
prescriben antibióticos durante la reagudización de los síntomas, debido a que
las infecciones pueden hacer que la EPOC empeore.
La
oxigenoterapia en el hogar se puede necesitar si usted tiene un nivel bajo de
oxígeno en la sangre.
La
rehabilitación pulmonar no cura la neumopatía, pero puede enseñarle a usted a
respirar de una manera diferente de forma tal que pueda permanecer activo.
EL EJERCICIO puede
ayudar a mantener la fuerza muscular en las piernas.

Camine
para incrementar la fuerza:
- Pregúntele
al médico o al terapeuta qué tanto puede caminar.
- Aumente
de a poco la distancia que camina.
- Trate
de no hablar cuando camine si tiene dificultad para respirar.
- Utilice
la respiración con los labios fruncidos al exhalar (para vaciar los
pulmones antes de la siguiente respiración).
Las
medidas que se pueden tomar para estar bien en el hogar abarcan:
- Evitar
el aire muy frío.
- Asegurarse
de que nadie fume en la casa.
- Reducir la contaminación atmosférica eliminando el humo de la chimenea y otros irritantes.
Consuma
una DIETA SALUDABLE con pescado,
carne de aves o carne magra de res, al igual que frutas y verduras. Si le
resulta difícil evitar bajar de peso, hable con el médico o un nutricionista
respecto a consumir alimentos con más calorías.
PRONOSTICO
La
EPOC es una enfermedad prolongada (crónica) que empeorará más rápidamente si
usted no deja de fumar.
Los
pacientes con EPOC grave tendrán dificultad para respirar con la mayoría de las
actividades y estarán hospitalizados con mayor frecuencia. Estos pacientes
deben hablar con su médico respecto al uso de respiradores y cuidados
paliativos terminales.
Posibles complicaciones
- Arritmias
:Latidos cardíacos irregulares
- Necesidad
de un respirador y oxigenoterapia.
- Insuficiencia
cardíaca derecha (inflamación del corazón insuficiencia cardiaca debido a
enfermedad pulmonar crónica).
- Neumonía
- Neumotórax.
- Pérdida
considerable de peso y desnutrición.
- Osteoporosis:
Adelgazamiento de los huesos
PREVENCION
El
hecho de no fumar previene la
mayoría de los casos de EPOC.
Pregúntele
al médico o profesional de la salud respecto a programas para dejar de fumar.
También
hay disponibilidad de medicamentos que ayudan a dejar el hábito del cigarrillo.
Los
medicamentos son más efectivos si usted está motivado para dejar de fumar.
2.- MEDLINEPLUS
4.- Pulmonesyvida.es
5.- Pagina de la OMS
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta