Ir al contenido principal

CANCER DE PROSTATA


DEFINICION

La próstata es una glándula sexual masculina que se localiza debajo de la vejiga, frente al recto y rodeando a la uretra. Es la responsable de producir el fluido que forma el semen.
Cuando las células de la glándula prostática crecen sin control, se diseminan primero dentro de la cápsula y después a distancia. 


FACTORES DE RIESGO

Los principales factores de riesgo son los siguientes:
Edad: La frecuencia aumenta con la edad. Más del 50% de hombres mayores de 50 años tienen cáncer de próstata y más del 80% de cáncer de próstata se dan en mayores de 65 años.

Raza: Es dos veces más habitual en raza negra.

Nacionalidad: La incidencia es más alta en países norteamericanos y europeos, media en países sudamericanos y baja en países orientales. Si emigran a países de mayor incidencia aumenta la frecuencia, por lo que se piensa que está relacionado con factores nutricionales y ambientales.

Dieta: La ingestión de grasa animal, la ingesta rica en alto contenido de calcio, y bajo en fructosa favorecería la aparición de cáncer de próstata. Disminuiría la incidencia si la dieta es rica en pescado, vegetales, dieta vegetariana, vitamina E y D, rica en fibras.



Factores hereditarios: Tiene un factor genético y por tanto hereditario.

Activación sexual: Relaciones promiscuas aumentan el riesgo, aumentan las enfermedades de transmisión sexual e infecciones. Gran actividad en pareja o masturbación disminuyen el riesgo.  

Factores ambientales: dietas grasas animales, humo de automóviles, fertilizantes, sustancias químicas, pinturas.

SINTOMAS

Los síntomas pueden tardar en manifestarse mucho tiempo, incluso años.
Todos los hombres mayores de 50 años, deberán hacerse revisiones y exámenes médicos exhaustivos, sobre todo aquellos que tienen posibilidades de padecer tumores de próstata y recordar que la incidencia aumenta con la edad.
Síntomas:
Obstructivos: goteo postmiccional, esfuerzo, chorro urinario con poca fuerza o calibre.   
Irritativos: orinar frecuentemente, urgencia, sensación de seguir orinando y no poder, dolor en la parte baja del vientre y escozor al orinar.
Sexuales: eyaculaciones dolorosas, diminución de la función eréctil, molestias en la erección. Poca satisfacción y eyaculaciones sanguinolentas.
sangrado con la orina: al comienzo es terminal, al final de la micción.
Constitucionales: cansancio, anorexia,  disminución de peso.
Cuando la enfermedad es diseminada, hay síntomas óseos como dolores generales y frecuentes en la parte baja de la espalda. Fracturas espontáneas.

PREVENCION

Normalmente el cáncer de próstata  no produce síntomas latentes, pues son parecidos a los de hiperplasia, serán necesarias revisiones a partir de los 50 años.  
El cáncer de próstata se desarrolla en la zona periférica de ésta y los síntomas cuanto más tarde se diagnostican, más difícil es el diagnóstico.

Existe una prevención primaria que consistiría en dieta baja en grasas animales, rica en cítricos y vegetales. 




La prevención secundaria consistiría en una detección precoz de la enfermedad.
Las principales determinaciones serían: PSA (antígeno prostático específico en sangre). Es una proteína que secreta la glándula prostática. Los niveles altos de PSA pueden indicar la presencia de células cancerígenas prostáticas u otras.
El PSA va unido a distintas moléculas en la sangre como el inhibidor de la alfa-1-proteasa y como proteínas aisladas ”libres”. La proporción de PSA libre frente al PSA total mejora la exactitud de la detección del cáncer prostático.

Tacto rectal: Para ver tamaño y textura de la próstata.
Ecografía prostática transrectal: Se inserta pequeña sonda dentro del recto que emite ondas de sonido de alta frecuencia rebotan en la próstata y producen un eco. Se emplean estos ecos para crear una imagen llamada sonograma que puede mostrar las áreas analizadas. No se sabe si es efectivo en la reducción del número de muertes por carcinoma de próstata.
Está en estudio alteraciones del gen del cáncer de próstata hereditario (HPC2), que presenta riesgo alto o moderado.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de sospecha es con elevación del PSA en sangre y/o exploración rectal digital.
El diagnóstico de confirmación es con Biopsias guiadas con Doppler:
Permite que se realicen menos biopsias que con la ultrasonografía convencional, con mejoría en la tasa de detección del cáncer.
Para determinar la etapa o la extensión, se valora la afectación de los ganglios linfáticos, realización de Rx tórax y TAC/RMN.




TRATAMIENTO

Existen varias opciones de tratamiento según el estadio del cáncer de próstata.

Espera cautelosa o vigilancia activa:
Para hombres de edad avanzada y que no presentan síntomas u otras afecciones médicas. Examen digital, eco transrectal y biopsia. Cuando el cáncer comienza a crecer hay que administrar tratamiento para curarlo.

Cirugía:
Cuando el tumor está localizado en glándula prostática solo cirugía para extirpar el tumor.
Hay varios tipos: Prostatectomia radical, que puede ser retropúbica o perineal.  Linfadenectomia pélvica y resección transuretral (RTU) para tratar la hiperplasia benigna de próstata.
En algunos casos se puede hacer una cirugía preservadora del nervio, con la finalidad de poder conservar la erección.
Los posibles problemas después de la cirugía de próstata: Impotencia, pérdida accidental de orina de la vejiga o material fecal del recto, acortamiento del pene, hernia inguinal.

Radioterapia(RT):
Puede ser externa a través de una máquina o interna a través de catéteres y sustancias introducidas.
La forma de administración de la RT depende del tipo y estadio del tumor. 
La RT puede producir impotencia o problemas urinarios.   

Quimioterapia(QT):
Puede darse en combinación con la cirugía. La QT neoadyuvante es la que se administra antes, se usa para reducir el tamaño del cáncer antes de extirparlo quirúrgicamente.  También se puede dar QT adyuvante después de la intervención.
La QT se da en ciclos seguidos por un periodo de  descanso.
Los efectos secundarios más frecuentes de la QT son  nauseas, vómitos y pérdida de peso.
La pérdida del pelo comenzará típicamente dos o tres semanas después de su primer  tratamiento. La cantidad de pelo dependerá del tipo de fármaco de QT que esté tomando. La pérdida de pelo comenzará 2-3 semanas después de acabar su primer tratamiento y comenzará a crecer 2-3 semanas después de acabar el tratamiento. 

Se deberá consultar con el médico en los siguientes casos:
Fiebre mayor de 38ºC, escalofríos, vómitos que continúan 48 horas después del tratamiento, sangrado o cardenales, dolor torácico, diarrea o estreñimiento intensos, dolor, hinchazón, dolor de cabeza intenso, incapacidad para comer, escalofríos, vómitos que continúan 48 h después del tratamiento, ulcera orales y signos de deshidratación (labios secos, lengua seca, aumento de la sed, disminución de la micción, aumento de la debilidad y de la frecuencia cardiaca.

Terapia con hormonas:
Extrae las hormonas o impide su acción y detiene el crecimiento de las células cancerosas.

Terapia biológica:
La vacuna Capistran es un tipo de inmunoterapia activa. Refuerza y activa el sistema inmune de cada persona para atacar el tumor y proteger de cualquier cáncer, incluido el de próstata. Se realizan vacunas autólogas para cada paciente, a partir del sedimento de la orina de cada paciente.

Bifosfonatos(tratamiento por via oral):
Clodronato, reduce la enfermedad y el dolor en los huesos cuando el cáncer se diseminó hasta éstos. 




Articulo realizado por: Dra. Dolores Marin Del Tiempo.



Comentarios