La depresión es una enfermedad
frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350 millones
de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado
de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida
cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente
cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran
sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el
peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente
1 millón de muertes anuales.
La depresión clínica es un
trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida,
ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo
prolongado.
Los síntomas de depresión consisten en:
- Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las
veces.
- Pérdida de placer en actividades habituales.
- Dificultad para conciliar el sueño o exceso de
sueño.
- Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o
pérdida de peso.
- Cansancio y falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
- Dificultad para concentrarse.
- Movimientos lentos o rápidos.
- Inactividad y retraimiento de las actividades
usuales.
- Sentimientos de desesperanza y abandono.
- Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
La baja autoestima es común con
la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en
actividades que normalmente lo hacen feliz, entre ellas, la actividad sexual.
Los tipos principales de depresión son:
•Depresión mayor: deben
presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al menos dos
semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a
continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted
tiene depresión menor si presentan menos de 5 de estos síntomas durante al
menos 2 semanas. La depresión menor es similar a la depresión mayor o grave,
excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4 síntomas).
•Depresión atípica: ocurre en
aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión. Los síntomas abarcan
comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y
se acongoja mucho por el rechazo.
•Distimia: una forma de depresión
más leve que dura años si no recibe tratamiento.
Otras formas de depresión:
•Depresión posparto: muchas
mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera
depresión posparto es más intensa e incluye los síntomas de la depresión mayor.
•Trastorno disfórico
premenstrual (TDP): síntomas depresivos que ocurren una semana antes de la
menstruación y desaparecen después de menstruar.
•Trastorno afectivo estacional
(TAE): ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno y
desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la
falta de luz solar.
Factores que pueden causar depresión:
- Alcoholismo o drogadicción
- Afecciones y tratamientos médicos,
como:
- ciertos tipos de cáncer
- dolor prolongado
- problemas para dormir
- medicamentos esteroides
- baja actividad de la tiroides
(hipotiroidismo)
- Situaciones o hechos estresantes
en la vida, como:
- maltrato o rechazo
- ruptura de relaciones con el
novio o la novia
- muerte de un amigo o familiar
- divorcio, incluso el divorcio de
los padres
- desaprobar una asignatura
- enfermedad en la familia
- pérdida del trabajo
- aislamiento social (causa común
de depresión en los ancianos).
Diagnóstico y tratamiento
Hay
tratamientos eficaces para la depresión, trastorno que puede ser diagnosticado
y tratado de forma fiable por profesionales sanitarios capacitados que trabajan
en la atención primaria. Las opciones terapéuticas recomendadas para la
depresión moderada a grave consisten en un apoyo psicosocial básico combinado con
fármacos antidepresivos o psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual,
la psicoterapia interpersonal o las técnicas para la resolución de problemas.
Los
tratamientos psicosociales son eficaces y deberían ser los de primera elección
en la depresión leve. Los tratamientos farmacológicos y psicológicos son
eficaces en los casos de depresión moderada y grave.
Bibliografia:
3. Beck A, et al..The effect of depression treatment on work
productivity Am J Manag Care.2014 Aug 1;20(8):e294-301
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta