¿QUÉ ES LA
ANEMIA FERROPÉNICA?

En la anemia
ferropenica existen pruebas evidentes de déficit de HIERRO, siéndo dicha anemia
la más frecuente entre la población.
METABOLISMO
DEL HIERRO
El contenido
total de hierro del organismo es de unos 50 a 55 mg/kg de peso en el varón y 35
a 40 mg/kg en la mujer.
El hierro
forma parte de la molécula de la hemoglobina de los glóbulos rojos (que se
encarga de transportar el oxígeno a las células) mioglobina (transporta el
oxígeno a los músculos) y otros compuestos.
La pérdida de
hierro es alrededor de 1mg y en situaciones como la menstruación, el embarazo y
la lactancia dicha pérdida se incrementa.
La ingesta
diaria de hierro del alimento es de 10 a 30 mg, de los que se absorben
aproximadamente 1mg en el intestino (duodeno, yeyuno proximal y medio).
La absorción
del hierro se incrementa por la acción del ácido gástrico, ácido ascórbico y
citrato y se disminuye por alimentos (huevos, té, fitatos, café, salvado,
fibras vegetales) o fármacos (antiácidos, calcio, bicarbonato, tetraciclinas,
doxiciclinas).
Los alimentos
más ricos en hierro son:
Ø Lentejas, guisantes y frijoles secos
Ø Pescado
Ø Carnes (el hígado es la fuente más
alta)
Ø Pollo y pavo
Ø Mantequilla de maní
Ø Semillas de soya
Ø Pan integral
Ø Otros como: avena, uvas pasas, ciruelas
pasas y albaricoques. Espinaca, col rizada y otras verduras
CAUSAS DE
ANEMIA FERROPÉNICA
- El
motivo más frecuente son las pérdidas crónicas de origen digestivo (cáncer de
esófago, estómago o colon, varices esofágicas, uso prolongado de aspirina,
ibuprofeno o fármacos para la artritis;
úlceras pépticas) sobre todo en varones y menstruales (frecuentes, prolongadas
o abundantes menstruaciones) en mujeres.
- Otras causas
son: la disminución del aporte de hierro en niños menores de dos años, el
aumento de necesidades en adolescentes y embarazadas.
- La
disminución de absorción en cirugía gástrica, enfermedades de malabsorción o
enfermedad celíaca.
CLÍNICA
Al principio
son leves y aparecen lentamente:
Ø Sentirse malhumorado
Ø Débil o cansado más frecuente de lo
normal o con el ejercicio
Ø Dolores de cabeza
Ø Problemas para concentrarse o pensar
Cuando la
anemia empeora:
Ø Color azul en la esclerótica de los
ojos
Ø Uñas quebradizas
Ø Mareos, cefaleas
Ø Color pálido de la piel
Ø Dificultad respiratoria
Ø Neuralgias y parestesias
Síntomas que
causan la anemia ferropénica:
- Heces oscuras, alquitranadas o con
sangre
- Sangrado menstrual abundante
- Dolor en la parte superior del abdomen
por las úlceras
- Pérdida de peso en las personas con
cáncer
DIAGNÓSTICO
Es obligado
realizar un estudio etiológico:
Ø Análisis de sangre: hematocrito y
hemoglobina. Numero de glóbulos rojos, ferritina sérica, capacidad de fijación
de hierro en la sangre, nivel de hierro
sérico
Ø Otros: examen de médula, colonoscopia,
examen de sangre oculta en heces, endoscopia de vías digestivas altas.
TRATAMIENTO
- El de la
causa subyacente
- Hierro oral
en forma de sal ferrosa. Esta administración debe mantenerse hasta la
normalización de los depósitos de hierro que ocurre de 3 a 6 meses después de
corregir la anemia.
Se recomienda
la administración fuera de las comidas, para favorecer su absorción, aunque
suele empeorar la tolerancia.
Efectos
secundarios leves: nauseas y
malestar epigástrico
Efectos
secundarios graves: en raras
ocasiones: dolor abdominal y vómitos
- Pacientes
que no toleren el hierro oral, ausencia de absorción oral, perdida de hierro
superior a la reposición o enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedad
celíaca, se administra hierro en forma de complejo dextrano-hierro
intramuscular o intravenoso.
- Alimentos
ricos en hierro
PREVENCIÓN

Durante los periodos de mayor necesidad como el embarazo y la lactancia,
aumente el consumo en la dieta o tome suplementos de hierro.
Dra. María Royo
Blesa.
PARA MAS INFORMACION:
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta