Las hortalizas juegan, por sus cualidades nutritivas, un papel
trascendental en el equilibrio de nuestra dieta . Se recomienda tomar como
mínimo 400 gramos de hortalizas y verduras al día.
Hortalizas y verduras son sinónimo de salud por varias razones:
Por su alto contenido de agua. Facilitan la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayudan a mantenernos bien hidratados.
Por su aporte de fibra. Ayudan a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético porque además posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades: exceso de colesterol, diabetes, obesidad, cálculos en la vesícula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertículos y cáncer de colon.
Son fuente casi exclusiva de vitamina C y de provitamina A y ricas en folatos.
Contienen antioxidantes que se sabe con certeza que son un factor protector frente a ciertas enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de las hortalizas y verduras, en particular contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Según datos de dichos estudios, uno de cada diez pacientes afectados por algún tipo de cáncer ha mantenido una insuficiente alimentación a base de hortalizas y verduras.
Hortalizas y verduras son sinónimo de salud por varias razones:
Por su alto contenido de agua. Facilitan la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayudan a mantenernos bien hidratados.
Por su aporte de fibra. Ayudan a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético porque además posee efectos beneficiosos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades: exceso de colesterol, diabetes, obesidad, cálculos en la vesícula biliar, hemorroides y venas varicosas, divertículos y cáncer de colon.
Son fuente casi exclusiva de vitamina C y de provitamina A y ricas en folatos.
Contienen antioxidantes que se sabe con certeza que son un factor protector frente a ciertas enfermedades relacionadas con la degeneración del sistema nervioso, enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación que ponen de manifiesto los efectos anticancerígenos de las hortalizas y verduras, en particular contra el cáncer del tracto gastrointestinal y contra el de pulmón. Según datos de dichos estudios, uno de cada diez pacientes afectados por algún tipo de cáncer ha mantenido una insuficiente alimentación a base de hortalizas y verduras.
En Aragón se producen una gran diversidad de alimentos: verduras,
frutas, cárnicos, embutidos, dulces… y el oro líquido en la dieta mediterránea:
el aceite de oliva.
TOMATE ROSA DE BARBASTRO
En
la composición del tomate destaca su alto contenido
en agua, vitaminas, licopeno y algunos minerales importantes para el
funcionamiento del organismo.
Ø
Agua. Representa la mayor parte del peso de un tomate, más
del 90 %. Su alto contenido en agua le confieren su jugosidad y textura
característica.
Ø
Minerales. El tomate tiene varios minerales pero destaca
principalmente su contenido en Potasio, Magnesio y Fósforo.
Ø
Potasio.
Participa en muchas funciones a nivel del sistema nervioso, muscular, celular y
del corazón. Ayuda a regular el contenido de agua del organismo.
Ø
Magnesio.
Interviene en el funcionamiento de algunos enzimas, absorción del calcio,
equilibrio hormonal, sistema muscular y producción de proteínas. También
ayuda a controlar la flora intestinal y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Ø
Fósforo.
Interviene en la formación y mantenimiento de dientes y huesos. También ayuda a
producir energía para la formación de células. Su falta puede provocar
debilidad muscular, disminución de reflejos, fatiga mental y temblores.
Ø
Vitamina C.
Refuerza las defensas y nos ayuda a prevenir resfriados. Se trata de una
vitamina muy vulnerable a la cocción, conservación y exposición a la luz. La
mejor manera de aprovechar la vitamina C del tomate es comerlo crudo, con piel
y poco después de prepararlo.
Ø
Provitamina A.
También es un potente antioxidante que tiene muchos beneficios para la salud.
Participa en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, huesos, mucosas,
cabello, visión y piel.
Ø
Licopeno.
Es un pigmento con un importante poder antioxidante que abunda cuando el fruto
está maduro, dándole su color rojo característico. Una interesante
propiedad del licopeno es que se libera y aumenta con la cocción (salsa de
tomate, ketchup, etc.)
Ø
La Vitamina C, la Vitamina A y el
Licopeno son potentes antioxidantes que neutralizan el efecto
de los radicales libres. Esto significa que nos protegen de la degeneración
celular y ayuda a prevenir el cáncer.
Otros
beneficios para la salud
Ø
Regula la función intestinal.
Su aportación en fibra y alto contenido en agua hace que el tomate tenga un
ligero efecto laxante que ayuda a prevenir y eliminar el estreñimiento. También
es beneficioso para el funcionamiento del sistema digestivo en general.
Ø
Contra la Obesidad.
Su bajo contenido en calorías, apenas 20 Kcal por cada 100 gramos, lo
convierten en un alimento beneficioso y compatible con cualquier dieta de
adelgazamiento.
Ø
Depurativo.
Por su alto contenido en agua se le considera un alimento depurativo.
El tomate es uno de los alimentos
desaconsejados, sin embargo, cuando se sufre de:
Ø Llagas o aftas en la boca,
debido a su acidez. Por ejemplo,
muchas personas que siguen tratamientos de quimioterapia sufren como efecto secundario
mucositis, una alteración de la mucosa de la boca que produce inflamación y
llagas, cuyo dolor se acentúa con los alimentos ácidos como el tomate.
Por la misma razón, las personas con alteraciones en el aparato digestivo deben evitar el consumo de tomate. Así
pues, si se sufre reflujo gastroesofágico, acidez o úlceras de estómago, o se ha pasado por una
cirugía digestiva, es preferible que no se consuma este alimento.
Ø Por su contenido en potasio,
la ingesta de tomate está también contraindicada en aquellas personas que deban
restringir el consumo de este mineral, como es el caso de los enfermos con
patología renal (insuficiencia renal aguda o crónica),
daños graves en tejidos, déficit de insulina o
acidosis metabólica.
CEBOLLA DE FUENTES DE EBRO
El principal
componente de la cebolla, con diferencia, es el
agua, pues supone el 90 % de su composición. Por ello, sorprende que
en el 10% restante encontremos tantos nutrientes y con tantas propiedades
beneficiosas.
Ø Aceites esenciales, responsables de la
mayoría de las propiedades de la cebolla que más adelante comentaremos, aunque
también son culpables del molesto lagrimeo que sufrimos cuando la pelamos.
Ø Vitaminas del grupo B necesarias para
el correcto funcionamiento del sistema nervioso y del inmunitario; también
vitamina E y C, con potente acción antioxidante.
Ø Múltiples minerales y oligoelementos
como potasio, magnesio, fósforo, calcio, sodio y azufre entre otros.
Ø Aminoácidos esenciales.
Ø Fibra.
Ø Una de las propiedades más conocidas
de la cebolla es la acción diurética, por lo que es muy recomendable en pacientes con
insuficiencia renal, gota o hiperuricemia, cálculos renales, edemas o hipertensión. Por su efecto diurético, pero
también por su alto contenido en agua y fibra y bajo en grasas y azúcares, es
indispensable en cualquier dieta. Estas propiedades solo se dan cuando de
consume cruda.
Ø Tiene acción expectorante, así como
bactericida y fungicida. Es muy útil en procesos como resfriados, catarros, bronquitis,
faringitis y otras afecciones respiratorias. De hecho, un remedio muy usado en
estos casos, es colocar una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por
la noche.
Ø Es un potente cardioprotector gracias
a su propiedad antitrombótica, hipolipemiante (esto es la capacidad de
disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos) e hipotensora, siempre que
se consuma de forma habitual.
Deberán evitar un consumo excesivo:
Ø aquellas personas con un estómago delicado, que sufran de acidez estomacal o
tengan tendencia a la flatulencia o meteorismo.
BORRAJA DE MOVERA
No hay duda que la borraja destaca
nutricionalmente, gracias a su alto contenido en vitaminas (A, B1, B2 y D) y en
minerales (potasio, calcio, hierro y fósforo).
Ø
la vitamina A es necesaria para la
reparación de los tejidos corporales y para mantener la buena salud visual.
Ø
La
vitamina C aporta un gran efecto
antioxidante, lo que ayuda a neutralizar y prevenir los efectos nocivos de los
radicales libres.
Ø
Vitaminas del grupo B ayudan al buen funcionamiento del
sistema nervioso en general, y particularmente tanto la vitamina B1 como la B2
son útiles para eliminar las toxinas y rebajar los niveles altos de colesterol.

Ø
Ayuda a levantar el ánimo. Antaño era habitual comer borraja cuando las personas
se sentían débiles o con bajo ánimo. Esto es debido a que su contenido
nutricional favorece y estimula la adrenalina, ayudando por tanto a mejorar el
ánimo.
Ø
Rico en Ácido Gamma Linoleico.La borraja es rica en un ácido
graso perteneciente a la
familia de los omega 6, e importante para la salud de la piel. Por ello se
elabora el aceite de borraja, que puedes adquirir en herbolarios para aplicar sobre
la piel.
Entre las contraindicaciones o efectos
secundarios que nos
pueden producir el consumo de la borraja:
Ø
Se recomienda no consumir la verdura o el aceite de borraja
en el caso de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia así como en
niños menores de 10 años debido a los alcaloides que la borraja posee y que
podrían dañar la salud debido a la toxicidad de estos.
Ø
También se recomienda no consumirla en casos de problemas
hepáticos o neoplasias, aunque la mejor opción será consultar con su medico con
el fin de que valore el consumo de esta.
CARDO
El cardo es una verdura que ejerce diversas propiedades fisiológicas,
por lo que se recomienda aprovechar la temporada e incluirlo con frecuencia en
la dieta por los beneficios para la salud que derivan de su consumo.
Ø
Estreñimiento:
La inulina, un tipo de fibra soluble, es capaz de absorber agua, aumentando el volumen de las heces de forma que favorece el movimiento intestinal, lo que contribuye a mejorar o corregir el estreñimiento y los trastornos que se acompañan, como dolor abdominal,flatulencia,hemorroides...
La inulina, un tipo de fibra soluble, es capaz de absorber agua, aumentando el volumen de las heces de forma que favorece el movimiento intestinal, lo que contribuye a mejorar o corregir el estreñimiento y los trastornos que se acompañan, como dolor abdominal,flatulencia,hemorroides...
Ø Hipercolesterolemia:
El consumo de cardo contribuye a reducir los niveles de colesterol debido a que la inulina forma geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol en el intestino, con lo que se reduce así la absorción de dichas sustancias.
El consumo de cardo contribuye a reducir los niveles de colesterol debido a que la inulina forma geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol en el intestino, con lo que se reduce así la absorción de dichas sustancias.
Ø Diabetes:
La inulina es un polisacárido que se metaboliza en el organismo y da lugar a unidades de fructosa, un azúcar asimilable sin la necesidad de insulina. Asimismo, la cinarina tiene una suave acción hipoglucemiante, lo que disminuye el nivel de glucosa en sangre. Por tanto, el cardo se puede incluir con absoluta tranquilidad en la dieta de las personas con diabetes.
La inulina es un polisacárido que se metaboliza en el organismo y da lugar a unidades de fructosa, un azúcar asimilable sin la necesidad de insulina. Asimismo, la cinarina tiene una suave acción hipoglucemiante, lo que disminuye el nivel de glucosa en sangre. Por tanto, el cardo se puede incluir con absoluta tranquilidad en la dieta de las personas con diabetes.
Ø
Diuretico
Es la cinarina la que actúa sobre los riñones provocando un aumento de la diuresis, es decir, de la cantidad de orina eliminada. Esto es especialmente interesante en los casos de cálculos renales, hiperuricemia, hipertensión, retención de líquidos y oliguria.
Es la cinarina la que actúa sobre los riñones provocando un aumento de la diuresis, es decir, de la cantidad de orina eliminada. Esto es especialmente interesante en los casos de cálculos renales, hiperuricemia, hipertensión, retención de líquidos y oliguria.
Ø
El cardo, al igual que todas las verduras y hortalizas, es un alimento recomendable para las dietas de adelgazamiento. Esto se debe a su bajo aporte calórico, siempre que vaya acompañado de poca grasa, y a su contenido en fibra, que proporciona sensación de plenitud, lo que conduce a la persona a ingerir menos alimentos.
El cardo, al igual que todas las verduras y hortalizas, es un alimento recomendable para las dietas de adelgazamiento. Esto se debe a su bajo aporte calórico, siempre que vaya acompañado de poca grasa, y a su contenido en fibra, que proporciona sensación de plenitud, lo que conduce a la persona a ingerir menos alimentos.
Dra Alba Sánchez Corral
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta