Los hábitos alimentarios, así como la actividad física y el estilos de vida son cruciales en la niñez para prevenir en el futuro la aparición de enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares, hipertensión, resistencia a la insulina, diabetes, cáncer, osteoporosis…). Con la dieta adecuada ayudamos a mantener un estado óptimo de las funciones de los diferentes órganos, para un envejecimiento saludable. 1. Alimentación en el primer año de vida La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante al menos los primeros 6 meses de vida. Sus múltiples beneficios están científicamente demostrados. La alimentación complementaria puede introducirse a partir del sexto mes de vida ya que, los requerimientos nutricionales del niño varían, y la lactancia exclusiva no llega a cubrirlos. Se introducen de manera paulatina nuevos alimentos. El inicio de la alimentación complementaria puede adelantarse a los 4 meses, sobre todo si reciben lactancia artificial, pero nunca antes, puesto qu...