Aprovechando que el 14 de Febrero además del día de los enamorados se celebró el día europeo de la salud sexual queremos recordar...
- Clamidia
- La sífilis
- La gonorrea
- Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
- El herpes genital
- El VIH/SIDA
- Infección del Virus del
Papiloma Humano (principal causa de verrugas genitales y del cáncer de
cuello de útero)
- Las ladillas o Pthirus
pubis
- La Hepatitis B (esta enfermedad
se puede contraer por sangre contaminada, vía materno-fetal, y también por
vía sexual)
- La Vaginitis (por hongos o candidiasis o por tricomonas)
¿Qué son estás enfermedades y cómo prevenir su contagio?
Enfermedades unidas a la vergüenza y el desconocimiento

La gonorrea, la clamidia, el herpes genital o el SIDA, millones de personas
las padecen en todo el mundo, sin embargo por vergüenza a menudo se ocultan y
no se acude al médico.
Al esperar se pierde tiempo y la enfermedad puede causar daños mayores que
si se trata de forma precoz. No hay enfermedades buenas o malas, hay sólo
enfermedades, igual da que se haya cogido por contacto sexual o a través de
otra vía de contagio. Lo importante es plantarles cara y tratarlas.
La más temida es el SIDA pero otras como la gonorrea o la sífilis sin
tratamiento pueden causar graves problemas de salud.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS),
o enfermedades venéreas, son infecciones que se adquieren
por tener relaciones sexuales (incluido el sexo vaginal,
el sexo anal
y el sexo oral)
con alguien que esté infectado. Además, algunas pueden transmitirse también
por uso de jeringuillas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de
ellas pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.
Las causas de las ETS son bacterias,
parásitos y virus. La prevención es
importante y si hay sospecha de algo anómalo hay que consultar al médico.
Tipos de enfermedades de trasmisión sexual
Consejos para prevenir las enfermedades de trasmisión
sexual
El sentido
común es uno de los mejores consejos, aunque el sexo a menudo va unido al
descontrol y muchas personas piensan que “por una vez” no les sucederá nada. El
problema es que con cada persona que se tiene sexo va toda su historia, si esa
persona es portadora de una enfermedad la podrá trasmitir a sus contactos
sexuales.
1- Evitar tener relaciones sexuales
sin usar preservativo con cualquier persona que no sea la pareja. Sólo con la
pareja estable se puede usar cualquier otro método anticonceptivo. Usar
el preservativo como norma puede evitar muchos contagios de enfermedades. Los
preservativos o condones no sólo ayudan a evitar embarazos no deseados, además
actúan de barrera para evitar contagios. La mejor forma de tener sexo seguro es
usando los preservativos.
3- Evitar compartir toallas o ropa
interior ya que además de no ser higiénico a veces pueden ser un foco de
contagio.
4-Si has mantenido o mantienes
relaciones sexuales fuera de la pareja estable sería conveniente realizarse la prueba del VIH/SIDA. Esta enfermedad hoy se puede tratar y las
personas tienen una vida normal y una buena esperanza de vida. Lo malo es
tenerla y no saberlo, ya que puedes contagiar a otras personas.
5-Si tienes algún trastorno de
adicción al alcohol o las drogas es importante que busques ayuda, este tipo de
personas a menudo pueden compartir jeringuillas usadas y practicar sexo
sin tomar precauciones, por eso son más susceptibles de contraer alguna
enfermedad de trasmisión sexual.
6- Si no tienes preservativos a mano piensa que
mantener relaciones sexuales es todo un riesgo que puedes lamentar. Mejor
dejarlo para otro momento.
Fuente: www.blogmedicina.com
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta