¿Sabías que….?
Según la Organización Mundial de la salud registra, en el mundo uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial
elevada, trastorno que causa
aproximadamente la mitad de todas las muertes por accidente cerebrovascular o
cardiopatía. Se considera que ese problema fue la causa directa de 7,5 millones
de defunciones en 2004, lo que representa casi el 13% de la mortalidad mundial.
Consejos para evitar la elevación de
las cifras de tensión arterial
- Evite la obesidad. Logrando un peso adecuado, en muchos casos se puede normalizar la presión arterial.
- Evite el sedentarismo. Realice ejercicio físico regularmente, si es posible, al aire libre, siempre adaptado a sus posibilidades reales: no haga físicamente más de lo que puede.
- Disminuya el contenido de sal al preparar sus comidas. Evite, además, los alimentos salados.
- Reduzca al mínimo las grasas animales de su dieta y hágala rica en verduras, legumbres, fruta y fibra.
- No fume y evite ser fumador pasivo.

- Modere el consumo de bebidas alcohólicas. No tome más de uno o dos vasos de vino al día y a lo sumo, una bebida alcohólica a la semana.
- Siga rigurosamente el tratamiento prescrito por su médico y no lo interrumpa sin su conocimiento.
Si además de hipertensión padece colesterol
elevado, diabetes o ácido úrico procure
normalizarlos, ya que todos ellos son factores de riesgo cardiovascular
que se potencia cuando se asocian.
Consejos para tomar la tensión arterial en domicilio
• Debe
disponerse de un tensiómetro validado clínicamente
• La
medición no debe realizarse nunca después de las comidas
• No
se debe medir la tensión arterial en situaciones de dolor o angustia
• Es
conveniente orinar antes de medir la tensión arterial
• Se
debe evitar el consumo de alcohol, café o tabaco al menos desde una hora antes
de realizar la medición
• Es
conveniente efectuar las mediciones de presión arterial en lugares tranquilos,
sin ruido y con temperatura agradable. Además se recomienda reposar unos 5
minutos antes de la medición y sentarse en una silla cómoda, reclinando la
espalda y evitando cruzar las piernas. Tómese la tensión a la misma hora. No hace falta tomarse la tensión todos los días , ni a todas horas. La tensión puede variar a lo largo del día.
• El
manguito ha de ser del tamaño adecuado, se debe emplear en el brazo que
presenta siempre una tensión arterial más elevada (el profesional sanitario
indicará cual es) y éste ha de estar extendido a la altura del corazón y sin
ropa que oprima o interfiera en los valores.
• Hay
que dejar un intervalo de, al menos, dos minutos entre cada medición
• Se
deben anotar cuidadosamente los valores de la tensión arterial
Es imprescindible recalibrar el tensiómetro al menos una
vez al año.
En el siguiente enlace, nos da
algunos consejos de manera muy didáctica para tomar la tensión arterial en el
domicilio:
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta