La
gastroenteritis aguda es una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal
producida por una infección, una intoxicación o una enfermedad general de otro
tipo. Es un cuadro muy frecuente en la población y benigno, por lo que es muy
probable que usted haya sufrido o sufrirá algún proceso de gastroenteritis en
su vida. Sus causas pueden ser infecciosas (virus, bacterias o parásitos) o no
infecciosas.
¿Qué síntomas
puedo tener?

En los niños puede acompañarse de síntomas de catarro.
¿Cuál es
su tratamiento?
En
principio, las gastroenteritis agudas son autolimitadas y curan solas en 7-10
días, por lo que no tienen por qué ser tratadas por tu Médico de Atención Primaria.
El
pilar más importante del tratamiento es evitar la deshidratación bebiendo
abundantes líquidos, causada por la
pérdida de agua y sales minerales con las diarreas y el vómito.
Otro
pilar fundamental se basa en seguir unas normas dietéticas adecuadas a estos casos, mediante las cuales se deben introducir unos alimentos paulatinamente y otros deben ser evitados.
En
referencia a los medicamentos, deben ser evitados en su mayoría. Únicamente
serán usados cuando los síntomas sean graves y su Médico de Familia lo
considere oportuno. De todos modos, para el malestar general o la fiebre podría
tomar Paracetamol 1gr hasta un máximo de 1 comprimido cada 8 horas.
¿Qué
dieta debo seguir?
En las primeras horas…
- No tome alimentos sólidos durante las primeras 4-6 horas en niños o 12
horas en adultos.
- En estas horas sólo se administrarán líquidos, cómo mínimo 2 litros de
líquidos que contengan sales minerales, como Sales para rehidratación oral o
Limonada alcalina. Se deberá beber en pequeñas cantidades, de forma continua cada
hora y media o dos horas, y sin forzar.
- Recetas:
· Sales para rehidratación
oral: 1 sobre de Sueroral Hiposódico disuelto en 1
litro de agua mineral sin gas, o una bolsa de Citorsal o Cito-oral en ½ litro
·
Limonada alcalina: a 1 litro de agua mineral
o hervida se añade el zumo de 2 o 3 limones, ½ cucharilla de bicarbonato, ½
cucharilla de sal y 2 o 3 cucharadas de azúcar
- Cuando se haya controlado
la primera fase del cuadro, es decir, se realicen menos de 3-4 deposiciones al dia.
- Se continuará con la abundante rehidratación
- Se introducirán gradualmente los alimentos sólidos, siempre en pequeñas
cantidades y sin forzar para comprobar la tolerancia a la misma. Es preferible
comer los alimentos en pequeñas cantidades muchas veces que una gran comida.
- Los alimentos se cocinarán hervidos, a la plancha, al vapor o al horno;
siendo recomendable ingerirlos a temperatura ambiente.
- Alimentos permitidos
(dieta astringente):

- Sopa de arroz, zanahoria o pescado
- Puré de patatas y zanahoria
- Arroz cocido
- Patata y zanahoria cocida
- Jamón York o pechuga de pavo
- Huevo pasado por agua, duro o en tortilla
- Carne de ave cocid a o a la plancha y sin piel: pollo, pavo
- Pescado cocido a la plancha. Debe ser pescado blanco: pescada, lenguado, rape, gallo
- Frutas: manzana (asada u oxidada con unas gotas de limón), plátano maduro, membrillo
- Pan blanco tostado
- Desayuno: infusiones claras de té o manzanilla, edulcoradas con un poco de azúcar y pan tostado
- Si todo evoluciona
favorablemente, se pueden introducir progresivamente el resto de alimentos.
¿Qué
alimentos deben ser evitados?
- No debe tomar leche ni derivados. Si ya ha existido una mejoría notable,
se puede tolerar el yogurt natural y el queso fresco
-
Se evitarán las frutas y verduras crudas
-
Evite los frutos secos y el pan negro
-
No tome dulces: caramelos, chocolate, pasteles, azúcar…
-
Evite las bebidas muy frías y las bebidas con gas.
-
Evite las comidas grasas, fritas o picantes
-
No consuma embutidos ni conservas
-
Evite el café, el té y los zumos de naranja
¿Cuáles
son los síntomas de alarma por los que debo acudir al médico?
Como
hemos comentado antes, en nuestro país prácticamente todas las diarreas curan
solas en un plazo de 7-10 días. Sin embargo, existen algunas situaciones en las
que debe consultar a su médico:
- Las deposiciones se
acompañan de sangre o moco
- Los vómitos impiden tomar
líquidos por la boca
- La fiebre es >39ºC y
mantenida durante más de 5 días
- Existe gran debilidad
- Existe desorientación
- Existen más de 10
deposiciones diarias
- El cuadro gastrointestinal dura más de 5-7 días
Dra. Marta Avellana Gallán.
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta