¿QUE ES? Y ¿COMO PREVENIRLO?
En muchas ocasiones hemos escuchado hablar del glaucoma
sin saber exactamente lo que es. El glaucoma constituye la segunda causa de
ceguera en el mundo, solo superada por las cataratas, según datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS); se estima que la padece entre 80 y 90
millones de personas, aunque, a pesar de su gravedad, la mitad de la población
afectada por glaucoma lo desconoce.
Es conocida como el “ladrón de la vista” y afecta sobretodo a la población mayor de 40
años. Muchas personas lo sufren, pero puede prevenirse y controlarse con unos
hábitos de vida saludables.
En España se estima que el glaucoma afecta a más
de un millón de personas. Su incidencia se incrementa con la edad a
partir de los 40 años. Así, en el grupo de 50 a 59 años, la incidencia es de
2,1%. Esta cifra asciende al 2,3% en personas de 60 a 69 años y, una vez
pasados los 70, alcanza el 3,5%.
Por este motivo recordaros con este pequeño
articulo lo importante que es para todos vosotros el acudir a vuestras revisiones
periódicas y así prevenir el glaucoma. Quedaros con este lema: “La detección precoz: clave para prevenir la ceguera”
Definición:
El glaucoma se produce cuando la presión ocular es
elevada, lo que provoca disminución visual y pérdida del
campo visual. Es una dolencia que se produce por varias causas que debemos
tener en cuenta para evitar que seamos víctimas de este mal.

Un
rápido diagnóstico y un tratamiento precoz nos ayudarán a remediar sus efectos.
Aunque desde luego la prevención es lo esencial.
Por eso es importante fomentar entre la población la cultura de la prevención,
ya que con una simple revisión anual con el oftalmólogo se pueden evitar muchas
alteraciones graves como el glaucoma.
Cuando se detecta oportunamente se puede tratar
con medicamentos que controlan la presión intraocular y así contrarrestar la
pérdida de la visión, en caso de que no funcione, existen otras alternativas
como cirugía láser o la colocación de válvulas.
El glaucoma ocular se produce por una elevada
presión en el ojo. Principalmente los mecanismos que compensan los niveles
de humor acuoso (líquido en el interior del ojo) dejan de funcionar correctamente, se produce un aumento de la cantidad del líquido en el interior del ojo y por tanto de la presión del mismo. Esto termina por dañar directamente al nervio óptico
que con el paso del tiempo acabará por afectar la visión en ese ojo.
Muchas veces se ha asociado el glaucoma con la hipertensión,
pero no está directamente relacionado, aunque en muchos casos sí que es un
detonante. Tener una alta presión arterial aumenta el riesgo de sufrir
glaucoma, aunque otras son también las causas que se barajan como las culpables
de desencadenar esta enfermedad, como la diabetes, o los antecedentes
genéticos.
La edad es otro de los factores de riesgo del
glaucoma, así como la raza, ya que está demostrado que las personas de raza
negra tienen más riesgo de sufrirlo.

Pero el glaucoma es un trastorno que se puede
evitar si seguimos una correcta forma de vida. Ante todo es fundamental
mantener una perfecta salud ocular.
El aporte de vitamina A es importante para
fortalecer nuestros ojos. Esta vitamina la encontramos en los frutos naranjas
como las zanahorias, naranjas, calabaza… Pero no solamente esto es lo que nos
puede ayudar, sino que la dieta es fundamental.

Mantener
una correcta presión arterial es algo que debemos conseguir. Ya que
además de mejorar nuestro estado general, ayudará a reducir los riesgos de
sufrir glaucoma. Para ello el deporte y la alimentación es fundamental. Debemos
consumir alimentos bajos en grasas saturadas con el fin de mejorar el estado
del sistema cardiovascular. Evitar sustancias estimulantes como la cafeína es
importante para mantener una presión arterial baja.

¡RECUERDE!!!! Lo grave no es tener glaucoma, lo
realmente grave es no saber que lo tiene, con un tratamiento adecuado y
oportuno se puede
evitar la pérdida visual por glaucoma.
UNASE A LA PREVENCION DE CEGUERA
POR GLAUCOMA
Día Internacional del
Glaucoma por Catherina Monteghirfo.
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta