El Programa de Termalismo del IMSERSO (Instituto de
Mayores y Servicios Sociales), tiene como fin fundamental mejorar la calidad de
vida de las personas mayores. Desde su creación en 1989 este programa se
configura como una prestación socio-sanitaria
complementaria a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social.
El objetivo del Programa es ofrecer tratamientos termales
a los pensionistas del sistema de la Seguridad Social, a precios reducidos,
contribuyendo a prevenir, rehabilitar y recuperar funciones y evitar otros
tratamientos más lesivos.
¿Qué
es la hidroterapia y qué beneficios ofrece?
La hidroterapia, o la utilización del agua de forma
terapéutica, es el fundamento del tratamiento en los balnearios. Las aguas de
los balnearios pueden aplicarse en afecciones del aparato locomotor,
respiratorias, dermatológicas, digestivas, renales o simplemente para combatir
el estrés o relajar tanto el cuerpo como la mente.
Por ello, los beneficios de este programa son amplios y
variados como:
- Mayor calidad de vida de los usuarios.
- Mejoría de la
salud.
- Menor asistencia
a centros médicos.
- Menor consumo de
productos farmacéuticos.
- Mejora del estado físico.
- Mejora del estado de ánimo.
- Establecimiento
de nuevas relaciones sociales.
El Programa es un instrumento para promocionar el
envejecimiento activo y saludable entre la población mayor.
¿Quiénes
pueden acceder y participar en el Programa de Termalismo del IMSERSO?
Personas residentes en España que reúnan alguno de los
siguientes requisitos:
a) Ser pensionista de jubilación o incapacidad
permanente.
b) Ser pensionista de viudedad con 55 años cumplidos.
c) Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de
prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad.
d) Seguridad Social español con más de 65 años de edad.
Además deberán reunir los siguientes requisitos:
- No padecer alteraciones del comportamiento que puedan
perturbar la normal convivencia en los establecimientos, ni enfermedad
transmisible con riesgo de contagio.
- Poder valerse por sí mismo para las actividades de la
vida diaria.
- Precisar los tratamientos termales solicitados y
carecer de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
- Alcanzar, de conformidad con el baremo establecido, la
puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.

También pueden acceder al Programa los españoles
residentes en el exterior, siempre que perciban una pensión pública española y
reúnan los requisitos exigidos.
¿Qué
servicios ofrece?
El Programa ofrece turnos de estancia en balnearios, de
distinta duración, durante los meses de febrero a diciembre.
Actualmente los turnos tienen una duración de 12 días (11
noches) y de 10 días (9 noches). Estos turnos incluyen los siguientes servicios
para los usuarios:
Alojamiento y manutención, en régimen de pensión
completa, y en habitaciones dobles de uso compartido.
• Los tratamientos termales básicos que comprenden:
- Reconocimiento médico al ingresar en el balneario.
- Tratamiento termal que, en cada caso, prescriba el
médico del balneario.
- Seguimiento médico de dicho tratamiento.
• La realización de actividades de ocio y tiempo libre.
• Los servicios derivados de una póliza colectiva de
seguros turísticos.
Los desplazamientos a los balnearios se efectúan
directamente por los usuarios con sus propios medios. No obstante la mayoría de
los balnerarios ofrecen, mismo, un servicio de acercamiento, desde y hasta la
localidad más próxima al balneario con transporte público.
¿Qué
necesito para solicitar plaza?
Rellenar el documento de solicitud, bien descargando del
enlace más abajo o bien solicitando tanto el documento como la información en
cualquiera de los Centros de Mayores de Aragón. No es necesario ningún informe
médico por parte de su médico de familia.
¿Hasta
cuándo tengo de plazo para la solicitud?
Para los
turnos de estancia de los meses de febrero hasta agosto, ambos
inclusive:
·
Con
prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el 11 de enero de 2016.
·
Para su
inclusión en el orden que corresponda, en la Lista de Espera de Plazas:
hasta el día 11 de mayo de 2016.
Para los
turnos de estancia de los meses de septiembre a diciembre, ambos
inclusive:
·
Con
prioridad en la adjudicación de plaza: hasta el día 11 de mayo de 2016.
·
Para su
inclusión en la Lista de Espera de Plazas para la
cobertura de plazas que vayan quedando vacantes por distintos motivos: hasta
el 31 de octubre de 2016.
La adjudicación
de plazas se efectúa de acuerdo con la puntuación obtenida por los expedientes,
teniendo en cuenta los balnearios y turnos solicitados.
La
resolución adoptada se notifica por escrito a todas las personas solicitantes; en concreto para las personas
solicitantes de los turnos de los meses de septiembre a diciembre de 2016, en
la segunda semana del mes de julio se notificará por escrito la asignación, en
su caso, de las plazas solicitadas.
¿Dónde
puedo conseguir más información?
Hay a disposición de los/las solicitantes un teléfono de
atención e información, el 901 10 98 99, cuyo horario de atención se extiende de lunes
a viernes de 9 a 18 horas.
Enlace para ampliar información:
Balnearios participantes y precios:
Documento de solicitud de plaza:
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta