
Tras explorarle, la doctora le dice que es un
ataque de gota. Miguel entonces le hace
varias preguntas:
¿Qué es la
gota?
La gota es una inflamación de determinadas
articulaciones por el depósito de cristales de ácido úrico cuando éste se
encuentra en niveles elevados en el organismo. El ácido úrico es una sustancia
química que se forma de la
descomposición de unas sustancias llamadas purinas.
¿Cuál es la
causa?

Las causas por las que se produce la hiperuricemia
pueden ser o porque el riñón elimina menos cantidad de esta sustancia (lo más
frecuente) , o porque el cuerpo genera más ácido úrico.
¿Y por qué me da el ataque de gota ahora?
Se puede no manifestar nunca, pero en ocasiones
tras años de niveles elevados en sangre , éste se deposita en las
articulaciones y por un desencadenante se produce más ácido úrico, dando dolor
e inflamación de la articulación. Pero además pueden aparecer tofos , que son
acúmulos de ácido úrico bajo la piel y que con frecuencia se sitúan en el codo,
borde de la oreja, dedos de manos y pies. La gota también puede llevar a la
formación de piedras de ácido úrico en el riñón.
La crisis de
gota puede aparecer sin un desencadenante previo, pero la mayoría de las veces
pueden suceder por:
-
Tomar muchos alimentos con alto contenido en
purinas , como la carne , y el marisco
-
Alcohol, deshidratación,…
-
Durante una enfermedad
-
Después de una operación.
-
Toma de determinados medicamentos
-
Dejar bruscamente la medicación para disminuir
el ácido úrico
¿Cómo se
manifiesta?
-Dolor repentino e intenso, sobre todo de una sola
articulación, que incluso el roce de la sábana molesta.
-Enrojecimiento e hinchazón de una articulación
-En ocasiones puede asociarse a febrícula
-Frecuentemente el dolor se manifiesta por la
noche, y después de que el paciente se haya acostado en buen estado.
-El cuadro suele durar unos días, incluso con
tratamiento que disminuye los síntomas y acelera la desaparición de la sintomatología.En
los días posteriores ,es posible que se descame la piel de la zona afectada
¿Cómo se diagnostica?
El médico le
preguntará por la clínica, por las medicaciones que ha tomado o si ha ingerido
más alcohol o marisco en los últimos días entre otras preguntas,y le examinará.
Ante la sospecha le puede solicitar una analítica
de sangre para ver los niveles de ácido úrico en sangre , aunque no es
infrecuente , que durante el ataque de gota los niveles en sangre estén
normales.
El diagnóstico se confirma al tomar una muestra de
líquido de una articulación afectada y enviarla al laboratorio para su
análisis.
¿Cómo se trata?
Según se lo indique el médico , puede tomar
antiinflamatorios como el ibuprofeno , o analgésicos como el paracetamol. En
algunos casos se pauta tratamiento con corticoide o con colchicina.
Si los episodios de gota se convierten en un
problema frecuente, se pueden recetar otros medicamentos para reducir los
niveles de ácido úrico del cuerpo.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Tome los medicamentos siguiendo las recomendaciones de su médico.
- Haga cambios en su dieta (disminuya la toma de marisco y carne roja),aumente el consumo de líquidos y disminuya el de alcohol
- Un paño húmedo tibio puede ayudar a aliviar el dolor. Puede colocar calor en la articulación afectada entre 15 y 30 minutos, de 3 a 4 veces por día.
- Los antiinflamatorios como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden aliviar el dolor. A menos que el profesional médico lo recomiende, no los tome durante más de 10 días.
¿Cómo puedo ayudar a prevenir la gota?
No hay manera segura de prevenir la gota. Sin
embargo, puede seguir estos pasos para disminuir la posibilidad de tener
niveles altos de ácido úrico:
- Siga una dieta con bajo contenido de purina. No coma mucha carne de ternera, pollo y cerdo y evite los siguientes alimentos:
- Carnes de órganos, como las mollejas, el hígado y el riñón
- Las anchoas
- Las sardinas
- Los mejillones
- Las legumbres secas (frijoles)
- No beba demasiado alcohol. Lo mejor es no beber alcohol en absoluto.
- A menos que su profesional médico le haya limitado el consumo de líquidos, tome mucho líquido no alcohólico. Pregunte a su profesional médico cuánto puede tomar.
|
Un artículo de la Dra Eva Mª Senra de la Fuente
Información para pacientes acerca de la dieta para prevención de gota:
http://www.fisterra.com/salud/2dietas/hiperuricemia.asp
Comentarios
Publicar un comentario
Envía tu opinión o consulta